Clases de Yoga
Nuestras clases son de Hatha Yoga, un tipo de Yoga físico que logra equilibrio entre fuerza y flexibilidad y te conecta con tu interior.
Las clases son de 1,5 horas de duración, muy completas y se dividen en 4 partes: conexión con el cuerpo, asanas, meditación y relajación.
El Hatha es un tipo de Yoga conocido por su práctica de asanas o posturas corporales, que aportan a los músculos firmeza y elasticidad; está caracterizado por una suave transición entre una asana y la siguiente.
No debemos olvidar, en todo momento, el control de la respiración y la capacidad de permanecer en estado meditativo durante el transcurso de la práctica.
El Yoga, por otro lado, es la búsqueda del ser humano para rememorar su verdadera naturaleza, es decir, nuestro yo más profundo. Desde los albores de la historia, el ser humano ha deseado trascender la condición humana, ir más allá de la conciencia ordinaria.
Preguntas fundamentales como ¿Quién soy? y ¿Para qué estoy aquí? han guiado los anhelos espirituales de la humanidad durante milenios.
En el corazón de todo ser humano reside el deseo más profundo de conectarse con algo superior a uno mismo, encontrar un sentido de pertenencia y significado de la vida. En el centro de este anhelo está el deseo humano más básico, el de la felicidad que trasciende culturas y épocas. Todo ser humano desea encontrar la felicidad o aprender a ser feliz.
A través de la práctica de Yoga y su observación aprendemos cómo los distintos movimientos desencadenan diferentes efectos físicos y fisiológicos, para poder reconocerlos como los canales que afectan a otras partes del cuerpo.
Experimentar la quietud de la mente y rejuvenecer tu sistema celular; la práctica de Yoga opera a nivel físico, mental, emocional y energético; afecta a la persona en todo su SER, por eso se le llama “El Arte Global”.
El Yoga favorece un desarrollo armonioso de los diferentes aspectos físicos, mentales emocionales y energéticos de la persona.
El Yoga significa unión, el Hatha Yoga es el yoga de la fuerza y propone técnicas de asana (posturas físicas) y pranayama (la ciencia yóguica de la respiración) que van purificando el cuerpo, devolviéndole el equilibrio a los sistemas (nervioso, digestivo, endocrino) y propiciando así el bienestar holístico del organismo.
El yoga entiende el hecho de respirar como ”el acto responsable de la vida”, donde la canalización de la energía contenida en el hecho de respirar es el mismo corazón de su práctica.
1- Conexión Corporal
2- Asanas Físicas
3- Meditación Guiada
4- Relajación Final
Principales beneficios del Hatha Yoga
1- ALIVIA EL DOLOR
El Hatha yoga alivia la mayoría de los dolores crónicos, así lo han ratificado distintos estudios: un grupo de investigadores alemanes comparó el yoga con un programa de ejercicios de autocuidado en personas con dolor de cuello crónico y descubrieron que al hacer yoga los que sufrían este dolor puntuaron más bajo su dolor de cuello, casi la mitad menos. Otro estudio realizado por investigadores de la UCLA con mujeres jóvenes con artritis reumatoide, enfermedad autoinmune que produce un intenso dolor articular y reducción de movilidad, descubrió que la mitad de las que participaron en su programa de hatha yoga de 6 semanas consiguieron reducir su dolor y también sus niveles de ansiedad y depresión.
Si es efectivo para mejorar dolores crónicos tan intensos, ya te imaginarás las aplicaciones que puede tener para aliviar agujetas o dolor crónico de rodillas, en este sentido, los beneficios del yoga están más que probados.
2- AYUDA A MOTIVARNOS
Esas endorfinas que producimos cuando salimos a correr, también se producen con el Hatha yoga de forma natural. Un pequeño estudio de 2007 realizado por investigadores de UCLA comprobó que el yoga en personas con depresión clínica a los que los antidepresivos no les daban más que un alivio parcial, después de 8 semanas de yoga tres veces a la semana, tenían una disminución significativa de la ansiedad y la depresión.
3- MEJORA LA CONCENTRACIÓN
Los deportistas que hacen Hatha yoga aprenden a sincronizar los movimientos o asanas con la respiración o pranayama, sin olvidarse de avanzar por la meditación o el mindfulness (atención plena), por lo que están demostrados los beneficios que el yoga aporta en pro de la concentración e incluso de la agilidad mental: investigadores de la Universidad de Illinois encontraron que justo después de 20 minutos de Hatha Yoga, los participantes eran capaces de realizar unos test de desafíos mentales más rápido que precisamente después de ir a caminar a paso ligero o a correr.
4- NOS MANTIENE JÓVENES
El deporte intenso y de larga duración es un oxidante que altera el ADN celular porque aumenta la producción de radicales libres,y acelera el envejecimiento muscular, celular y cerebral. Para los más descreídos, ya hay estudios recientes que sugieren que el Hatha yoga y la meditación pueden afectar al ADN, protegiéndolo del daño y también evitando y revirtiendo los cambios negativos que afectan al proceso de envejecimiento del cuerpo.
Un estudio analizando los telómeros, o finales de los cromosomas, que se van acortando con cada división celular hasta que la célula ya no puede dividirse y muere, ha encontrado que una hora diaria de yoga, seis días a la semana, provocaba un aumento del 30% en la actividad de una enzima telomerasa, clave para la proteger los telómeros en cada división. Y otro estudio con personas que practicaron meditación Kundalini Yoga, junto al Kirtan Kriya, dio a conocer que estas tuvieron un aumento del 39% de la actividad de la telomerasa, en comparación con las personas que solo escucharon música relajante. Estos beneficios que el yoga aporta para el antienvejecimiento, también podrían evitar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, especialmente cuando se combina con meditación. El estudio dirigido por el Dr. Khalsa ha demostrado que la zona de la corteza cerebral asociada con el procesamiento de la información y razonamiento que adelgaza al envejecer, suele ser más gruesa en las personas que llevan años de meditación.
5- AYUDA A MANTENER EL PESO Y QUEMA CALORÍAS
Probablemente este sea uno de los beneficios del yoga que más atrae al público general… Lo cierto es que un estudio, publicado en “Medicine & Science in Sports & Exercise” , investigó la demanda metabólica y hemodinámica de la práctica de Yoga Vinyasa en practicantes habituales de yoga. Los investigadores de la Universidad Adelphi hicieron un programa de 15 minutos de una secuencia en vídeo de Yoga Vinyasa secuencia de vídeo, que incluía de 6 a 13 posiciones de yoga para personas ya familiarizadas con el yoga antes de la prueba. Los investigadores descubrieron que el gasto calórico promedio fue de 7 kcal / min, durante la sesión de yoga, lo que equivale a quemar unas 507 calorías por hora o el equivalente a correr una milla de 11 minutos.
6- NOS AYUDA A DESCANSAR Y REDUCE EL ESTRÉS
Nuestro nivel de estrés y activación diaria hace que muchas veces no podamos descansar. Si es tu caso o incluso, si a pesar de dormir, te levantas cansado, prueba a hacer yoga porque uno de los estudios más rigurosos, realizado en la Universidad de Duke,descubrió evidencias de los beneficios del yoga para tratar trastornos del sueño. Sus posturas para estirar y relajar músculos, junto con los ejercicios coordinados de respiración que ayudan a disminuir la frecuencia cardíaca, nos preparan para el sueño. Si a esto le añades meditación, ya tienes el tándem perfecto para asegurar un buen descanso.
Un estudio de la Universidad de Ohio (EE UU) publicado en la revista Psychosomatic Medicine reveló que, cuando se someten a estrés intenso, los cuerpos de los yoguis responden con menor intensidad que aquellos que llevan una vida sedentaria o frente a quienes practican otro ejercicio físico.
7- EL HATHA YOGA REDUCE LA INFLAMACIÓN
El yoga puede ser una solución natural para la inflamación. Un estudio de investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, realizado con dos grupos de yoga, uno practicantes de yoga regulares (que practicaron una o dos veces a la semana durante al menos tres años) y otro de novatos, encontró que los habituales tenían niveles en sangre mucho más bajos de IL-6, o interleukina-6, un marcador de inflamación, que los del grupo de principiantes. Cuando los dos grupos fueron expuestos a situaciones de estrés, los del grupo más experimentado mostraron picos más pequeños de IL-6 que los novatos.
8- REFUERZA EL SISTEMA INMUNE
Son varios los estudios que apuntan a que el hatha yoga puede fortalecer la capacidad natural del cuerpo para protegerse de enfermedades, no solo por su buen efecto sobre el sistema respiratorio y digestivo, también se ha descubierto que un programa de dos horas de yoga suave, con meditación y ejercicios de respiración, altera la expresión de docenas de genes relacionados con la inmunidad en las células sanguíneas, directamente al ADN.
9- PROTEGE Y CUIDA LA ESPALDA
Puede que este sea uno de los más archiconocidos beneficios del yoga y una de las razones por las que muchos comienzan a practicarlo. Basta con conocer diecisiete posturas de Viniyoga, un estilo fácil de aplicar que combina movimientos y respiración, para acabar con los dolores de espalda crónicos, especialmente si afectan a la zona lumbar, tal y como se podía leer en un estudio publicado en Annals of Internal Medicine. Los participantes en la investigación no solo notaron los efectos anestésicos del ejercicio sino que, tras unos meses de práctica, recuperaron la capacidad de ejecutar movimientos que meses antes les causaban un dolor insoportable.
Por si fuera poco, investigadores taiwaneses escanearon los discos vertebrales de un grupo de profesores de yoga y los compararon con los de voluntarios sanos de edad similiar. Descubrieron que los discos de los yoguis tenían una menor evidencia de la degeneración que se produce con la edad. Los científicos apuntaron a que tiene que ver con la forma en la que los discos espinales se nutren y que los movimientos de flexión y extensión pueden ayudar a que lleguen más nutrientes a través de esta capa exterior hasta el interior de los discos, manteniéndolos sanos
10- CUIDA TUS ARTICULACIONES
Los deportistas tendemos a preocuparnos de los músculos y olvidarnos de las articulaciones, hasta que nos duelen, nos lesionamos y al final llega el dolor e inflamación de las artritis. Al hacer hatha yoga de forma adecuada, con movimientos fluidos, sin impactos repetidos, con posturas de equilibrio que refuerzan los grupos musculares y el esqueleto y con control de la respiración, las articulaciones no sufren, al revés, se mantienen flexibles y fuertes, especialmente los tobillos, rodillas, caderas, hombros, etc., que tanto sufren al correr, pedalear, nadar, levantar pesos altos o hacer esfuerzos intensos sin calentar bien.
11- AUMENTA LA ENERGÍA Y LA RESISTENCIA FÍSICA
Si crees que en una clase de yoga no se suda andas muy perdido en tu camino deportivo. Te sorprenderá lo exigente que puede resultar una sesión si partes con esos prejuicios. Si te dejas llevar por estos dichos populares que poco tienen de real te perderás todos los beneficios que el yoga puede aportarnos a todos aquellos que tenemos como objetivo tonificar o incluso ganar fuerza. El yoga no solo fortalece los músculos y te llena de energía, a la larga nos evita quedarnos sin esa energía o la temida “pájara” que llaman los corredores. El hatha yoga nos aporta más energía física, mental y emocional, entrenarás menos tiempo, menos días, te lesionarás menos y llegarás más lejos aguantando más tiempo.
12- MEJORA LA FLEXIBILIDAD Y EL EQUILIBRIO
Esto es evidente, ¿verdad? De hecho, la elasticidad es otro de los beneficios del yoga que más se ha “universalizado”, en el sentido de que, al escuchar “yoga” la primera cualidad que se nos viene a la mente es “flexible”. Pero no es cierto que haya que partir con un nivel muy alto de flexibilidad para empezar a hacer hatha yoga, de hecho, cuando peor sea tu nivel en este sentido más evidente será tu progresión y ganancia en flexibilidad y te sorprenderá todo lo que avanzarás a este respecto.
Ten en cuenta que la flexibilidad se va perdiendo, especialmente cuando nos limitamos a practicar un solo deporte como correr, que provoca acortamientos musculares.
El equilibrio es otro de los componentes que se entrena, son muchas las posturas que introducen pequeños y grandes retos para nuestro equilibrio y que poco a poco y con la práctica te irán haciendo recuperar esa facilidad para trabajar a un solo pie, por ejemplo.
Las clases de grupo de Yoga son en Valencia y se ofrecen en el centro YogaCoach de la Plaza de Patraix Nº17.
Si quieres más información o ver horarios, puedes mandar un WhatsApp al 600.422.309.